Descripción
El control de costos y presupuestos en eventos
Objetivos
- Incorporar las herramientas tradicionales de información, en un esquema de control analítico mediante la aplicación de determinadas técnicas de gestión.
- Desarrollar los pasos necesarios para incorporar un circuito presupuestario integrado.
- Profundizar las etapas para la implementación de sistemas de información de costos,
- comprender su utilidad en el proceso de toma de decisiones y desarrollar esquemas de información en base al Análisis Marginal y la aplicación del Costeo basado en las Actividades (ABC).
- Desarrollar, seleccionar e implementar la sistematización de indicadores operativos y
- gerenciales, para medir calidad, productividad y eficiencia en el negocio de eventos y reuniones.
Metodología
El curso se desarrolla en la modalidad aprendizaje combinado virtual, con 10 horas sincrónicas y 8 horas auto gestionadas, a ser cursadas en las aulas del campus virtual de la Escuela de Negocios de AOCA. Los contenidos de formación se desarrollarán en cuatro unidades temáticas. Cada una de ellas contará con una presentación dinámica con los contenidos y objetivos de la unidad, una clase escrita, bibliografía y documentos de referencia y una actividad de evaluación temática que será necesario aprobar para avanzar en el desarrollo de la capacitación. Para finalizar el curso, deberá completar la evaluación final integradora.
Contenidos
- Generación de información de gestión a partir de la información contable y administrativa básica.
- ¿Cuáles son los mecanismos básicos de control para la planificación del negocio?
- El análisis de las variables internas y externas que condicionan la planificación del volumen y diversidad del negocio.
- La importancia de identificar los “puntos de decisión” en la gestión del negocio, para organizar la imputación de los datos primarios.
- Circuito presupuestario natural: Plan de inversiones, plan de compras, presupuesto económico, presupuesto financiero base, presupuesto financiero operativo y balance proyectado.
- ¿Es posible trabajar con “Beyond Budgeting” en el negocio de eventos y reuniones?
- La clave del control presupuestario “exante”.
- Principios básicos del cálculo de costos. Asignación y distribución de costos estructurales. Costos fijos de operación y costos fijos de capacidad.
- La gestión basada en los costos por actividades (Método ABC y ABM)
- Análisis marginal: el tratamiento de los costos variables y los niveles de actividad proyectados.
- Identificación de los costos necesarios en cada uno de los puntos de decisión en la gestión del negocio de eventos y reuniones.
- La elaboración equilibrada del tablero de control gerencial. La alimentación desde los indicadores operativos desagregados. Los cuatro cuadrantes del tablero de control: Indicadores económicos, financieros y patrimoniales; indicadores de eficiencia, productividad y calidad; indicadores comerciales; e indicadores sobre variables no controlables del entorno.
- El índice PEC: medición integrada del equilibrio entre eficiencia/productividad/calidad en el negocio de servicios en general y en el de eventos y reuniones en particular.
- La gestión gastronómica en el negocio de eventos y reuniones.